Definición
Indudablemente, cada grupo al cual
has pertenecido (familiar, deportivo, social, de estudio, de trabajo) has
identificado a una persona que consideras más influyente que otras. Quizás
hasta tú has sido de este tipo de persona o quizás no. Sin embargo es necesario
reconocer la importancia de los líderes en los grupos, las organizaciones, las
instituciones, las naciones etc.
Por lo que iniciaremos por definir y
diferenciar que es un líder y que es el liderazgo, así como las características
que posee un líder.
b) Líder. Un individuo
puede ejercer influencia sobre otras personas para ayudarlas a alcanzar los
objetivos del grupo o de la una organización.
c) Liderazgo. Es el proceso
por cual una persona ejerce influencia sobre la gente e inspira, motiva y
dirige sus actividades para ayudar a alcanzar los objetivos del grupo o de la
organización.
d) La influencia: Es el proceso de
un líder al comunicar ideas, ganar aceptación para ellas y motivar a los
seguidores para respaldar e implementar las ideas.
LIDERAZGO
Y PODER
No
se puede confundir entre lo que es el poder y lo que es el liderazgo, pues
mientras que el concepto de líderes se encuentra estrechamente relacionado con
la compatibilidad de las metas, además requiere congruencia entre las metas del
líder y las de las personas que se encuentran bajo su dirección y se enfoca
únicamente en la influencia descendente sobre los subordinados. Además la
investigación sobre el liderazgo hace énfasis en el estilo; el poder en
contraste, no requiere de compatibilidad, sólo necesita de dependencia, no
degrada la relevancia de los patrones de influencia lateral y ascendente y su
investigación ha tendido a abarcar un área más amplia, y a orientarse en los
procedimientos dirigidos a lograr la dependencia.
TEORÍAS DEL
LIDERAZGO
a) Liderazgo
situacional
Esta teoría fue desarrollada por
Hersey y Blanchard, Esta teoría hace énfasis en los seguidores y en su nivel de
madurez. La disposición (las habilidades y la buena voluntad del seguidor para
realizar un trabajo) para hacerse cargo de la responsabilidad de dirigir su
propia conducta.
1. Seguidor. Incapaz,
reacio
Líder. Decir, Instruir y
supervisar.
El líder define los roles necesitados
para hacer el trabajo y le dice a sus seguidores qué, dónde, cómo y cuándo
realizar las tareas.
2. Seguidor. Incapaz,
dispuesto
Líder. Convencer, explicar y
clarificar.
El líder proporciona a sus seguidores
instrucciones estructuradas pero también es un líder de apoyo.
3. Seguidor. Capaz
reacio
Líder. Participar, compartir y
facilitar. El líder y los seguidores comparten las decisiones acerca de cómo
completar mejor un trabajo de alta calidad.
4. Seguidor. Capaz
dispuesto
Líder. Delegar, entregar y ayudar
El líder proporciona poca instrucción específica o apoyo personal a sus
seguidores.
b) Liderazgo
transformador
El liderazgo transformador hace que
los subordinados adquieran conciencia de la importancia de sus puestos y su
desempeño para la organización, y los vuelve conscientes de sus propias
necesidades de crecimiento personal y que los motive a trabajar por el bien del
grupo.
Se han identificado cinco factores
que describen a los líderes transformacionales:
- Carisma. El líder
es capaz de inspirar un sentido de valor, respeto, orgullo y articular una
visión.
- Atención
individual. El líder presta atención a las necesidades de los seguidores y
asigna proyectos significativos para que los seguidores crezcan personalmente.
- Estimulación
intelectual. El líder ayuda a los seguidores a repensar maneras racionales de
examinar una situación. Alienta a los seguidores a ser creativos.
- Recompensa
contingente. El líder informa a los seguidores a cerca de qué debe hacerse para
recibir las recompensas que prefieren.
- Gerencia por
excepción. El líder deja que los seguidores trabajen en la tarea y no
interviene a menos que no se estén logrando las metas dentro de un plazo
razonable y a un costo razonable.”
TEORÍAS DE LAS CONTINGENCIAS
Modelo de fiedler
Este modelo propone que los individuos se convierten en líderes no sólo por su personalidad,
sino también por varios factores situacionales y por las interacciones entre
líderes y miembros de los grupos. Es decir una combinación entre su estilo para
interactuar con los demás, la situación en que lo haga y su influencia con los
colaboradores.
Fiedler creo el cuestionario
acerca del trabajo menos aceptado (CMA), cuestionario que mide si una
persona se orienta hacia las tareas o hacia las relaciones.
Para ello, estableció tres variantes:
1. Poder otorgado por el puesto: Es el grado en que el poder otorgado por un
puesto le permite a un líder conseguir que los miembros del grupo sigan sus
instrucciones. Como puede influir el poder para que los colaboradores acaten lo
establecido.
2. Estructura de las tareas: El grado en que es posible formular claramente
las tareas y responsabilizar. Este variable ya la hemos mencionado en otras
entradas, la importancia de darles un norte claro a todos los colaboradores.
3. Relaciones líder-miembros: Se considera la variable más importante
y lo considero lógico por todos nos desempeñamos de mejor manera cuando tenemos
un líder con actitud, que podamos confiar en él y lo más importante que
tengamos una buena relación.
Modelo ruta-meta
Es una teoría de las más destacadas.
Esta afirma que un buen líder
ayuda a sus seguidores a que alcancen las metas, les brinda la dirección y el
apoyo que necesiten. Es decir les muestra el norte pero además les da las
herramientas necesarias.
Identifico 4 comportamientos en
los líderes:
1. Líder directivo: Programa el trabajo y presenta
como deben hacerlo.
2. Líder solitario: Manifiesta el interés por las
necesidades de los empleados.
3. Líder participativo: Recibe las sugerencias de
los empleados.
4. Líder orientado hacia los logros: Fija metas
desafiantes y espera su mejor desempeño.
Este presenta una secuencia de reglas para determinar la forma y la cantidad de
participación que un líder debería de aplicar al tomar decisiones de acuerdo
con distintos tipos de circunstancias.
Este modelo tiene una limitación
por ser complicado para utilizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario